
11 octubre, 201625 junio, 2017 Emanuel Grenon Comentario de 1 Timoteo
1Exhorto, pues, ante todo que se hagan plegarias, oraciones, peticionesyacciones de gracias por todos los hombres,2por los reyesy por todos los que están en autoridad, para que podamos vivir una vida tranquila y sosegada con toda piedad y dignidad.3Porqueesto es bueno y agradable delante de Diosnuestro Salvador,4el cual quiereque todos los hombres sean salvosy vengan al pleno conocimientode la verdad.
5Porque hay un solo Dios,ytambién un solo Mediadorentre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre,6quien Se dio a sí mismoen rescate por todos, testimoniodadoa su debido tiempo.7Y para estoyo fui constituido predicadory apóstol, (digo la verdaden Cristo, no miento), como maestro de los Gentilesen fe y verdad.8Por tanto, quiero que en todolugar los hombres orenlevantandomanos santas, sin ira ni discusiones.
1 Timoteo 2:1-8 (NBLH)
(Video) 1 Timoteo 2:1-7 Ante todo, oración
Vamos a analizar el comienzo del capítulo 2 de 1 Timoteo entre los versículos 1 y 8, haciendo una separación entre los mismos donde observaremos:
- En el versículo 1, semuestra la exhortación que Pablo le hace a Timoteo.
- Delos versículos 2 al 4 veremos el objetivo de cumplir con esta invitación de Pablo a Timoteo.
- Luego analizaremos los versículos 5 al 8 donde se ve la instrucción que Pablo le da a Timoteo para llevar a cabo la tarea en la cual lo está exhortado.
- Exhorto, pues: La exhortación es un don, lo vemos en Romanos 12:7-8. Viene de la palabra griega paraklésisy es una palabra que guarda relación con el nombre que Juan le atribuye al Espíritu Santo en su evangelio, el Paráclito. Significa “llamar al lado de uno”. En un sentido significa: “invitar, animar, exhortar, ofrecer apoyo”. Esta palabra es traducida del verbo hebreo najiamque significa “alentar y consolar”. La exhortación significa “invitar, animar, ofrecer apoyo, alentar, advertir y consolar”, no regañar. Por lo tanto, cuando un hombre está regañando a otro, posiblemente esté hablando su pensamiento personal y no la Palabra de Dios. Por ejemplo: EnHechos 15:36-41, Bernabé elige a Juan Marcos, como compañero de ministerio, a pesar de que había desertado en un viaje misionero anterior. En otras palabras, Bernabé le dio una segunda oportunidad a Marcos. A través de todo el ministerio de Bernabé, él evidenció el don de la consolación o exhortación, llamando a otros a su lado para ayudarlos, consolarlos, y para animarlos a ser más efectivos para Cristo. Por eso se ganó su sobrenombre Bernabé, que significa «hijo de consolación».
- ante todo que se hagan plegarias, oraciones, peticionesyacciones de gracias por todos los hombres,2por los reyesy por todos los que están en autoridad, para que podamos vivir una vida tranquila y sosegada con toda piedad y dignidad:
- El «ante todo» inicial, nos indica la prioridad. Pablo se refiere a la oración como una prioridad. Muchas veces dejamos la oración como última opción. Tratamos de agotar todos nuestros recursos, antes de presentar nuestra situación ante el Señor. Cuando empezamos un nuevo proyecto en la iglesia, la oración también suele quedar para el inicio y el comienzo de la reunión de planeación, pero no ocupa un lugar de prioridad en nuestras vidas. Pablo lo indica como lo más prioritario y lo primero que deberíamos hacer en todo momento. La oración es fundamental. Debemos reflexionar en nuestra falta de oración, arrepentirnos y comprometernos a orar, ya que Dios estableció que por medio de la oración y la predicación del evangelio, su reino avance y se establezca en la Tierra
- Dios desea que todos los hombres sean salvos sin hacer acepción de personas. No hay nadie que, por más autoridad quetenga, no necesite de Dios. Por lo que esta frase indica que el fin de hacer «Plegarias, Oraciones, PeticionesyAcciones de gracias», sea interceder por todos los hombres.Además, esto nos trae beneficios, porque esas personas están donde están por voluntad de Dios. Que a ellos les vaya bien nos beneficia a nosotros. Por último,como dice más adelante, lo más importante es que puedan llegar al conocimiento de la verdad.
- Analicemos las palabras que utiliza Pablo para hablar de las oraciones:
- Plegaria: Destaca el sentimiento de necesidad. Debemos presentar nuestras peticiones a Dios
- Oraciones: Hablar, estar en comunión con el Padre.
- Petición: significa acercarse con confianza y de manera personal opara intervenir o interceder por otras personas.
- Acción de gracias: Agradecer a Dios, debe estar presente en todas las oraciones.
- Porqueesto es bueno y agradable delante de Diosnuestro Salvador:Haciendo esto estamos cumpliendo con la voluntad de Dios, y aÉl se agrada al vernos cumplir con esta tarea.
- el cual quiereque todos los hombres sean salvosy vengan al pleno conocimientode la verdad:En griego, la palabra “quiere” es, “thelō, ethelō”, y su significado aquí es, “estar inclinado a” (algunas veces se usa adverbialmente como “gustosamente”), “desear”.Ezequiel 33:11, nos muestra que Dios no se complace de que los hombres se pierdan, y mueran. Hayque diferenciar entre el deseo de Dios y la voluntad decretiva de Dios, para no caer en el universalismo.Los teólogos describen como “voluntad decretiva” a la voluntad por la que Dios decreta que las cosas sucedan según su suprema soberanía. Cuando Dios decreta algo soberanamente en este sentido, nada puedeimpedir que suceda. Cuando Dios ordeno que brillara la luz, la oscuridad no tuvo poder para resistirse a la orden, las «luces» se encendieron. Dios no persuadió a la luz para que brillara. Por lo tanto, el deseo de Dios de que todos los hombres sean salvos no se corresponde con su voluntad decretiva, sino con su voluntad deseada. Dios desea que los hombres no mientan, no roben, no cometan asesinato, pero esto no sucede en la Tierra. Si decimos que Dios desea que todos los hombres sean salvos, no podemos estar refiriendonos a su voluntad decretiva, ya que si el lo decretara en ese sentido, todos serían salvos, y esto no es lo que el resto de la Biblia enseña. También es correcto señalar que Dios si desea que todos los «tipos de hombres» sean salvos. En ese sentido, si es cierto que esto sucede. Dios desea que tanto hombres como mujeres, ricos opobres, tanto enfermos osanos, tanto hombres en autoridad como hombres que se someten a la autoridad, sean salvos.
- Porque hay un solo Dios,ytambién un solo Mediadorentre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre, quien Se dio a sí mismoen rescate por todos, testimoniodadoa su debido tiempo:Afirmaciones bíblicas de lo que dice Pablo en estos versículos, Hebreos 7:22-25, Hechos 4:12. En el momento preciso de la historia, Jesús vino a este mundo.Dios no responde las oraciones basándose en quién es quien ora. Dios contesta las oraciones basándose en que lo que se pida vaya de acuerdo a Su voluntad (1 Juan 5:14-15). Cómo afirma el resto de la Biblia, el único mediador entre los hombres y Dios es Jesucristo, quien es totalmente hombre y totalmente Dios. Como afirma el autor de Hebreos:«Porque no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino Uno que ha sido tentado en todo como nosotros, pero sin pecado» (Hebreos 4:15). No hay pastor, ni santo, ni virgen que pueda cumplir este oficio de sacerdote y mediador, sólo Cristo.
- Y para estoyo fui constituido predicadory apóstol, (digo la verdaden Cristo, no miento), como maestro de los Gentilesen fe y verdad: Pablo reafirma su autoridad como apóstol de Jesús, de forma que podemos entender que su exhortación no proviene de sus propios pensamientos, sino del mismo Jesús
- Por tanto, quiero que en todolugar los hombres orenlevantandomanos santas, sin ira ni discusiones:la metonimia es el uso de una palabra en lugar de otra, sugerida por la primera. Entonces Pablo, en lugar de indicar la actitud y vida espiritual correcta al orar, utiliza la frase “levantando manos santas, sin ira ni contienda”. Al orar por otros, la personaque se presenta espiritualmentedelante de Dios tiene que estar llevando una vida pura. De lo contrario su oración no será atendida por Dios. Juan 9:31 declara “Y sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguno es temeroso de Dios, y hace su voluntad, a ése oye.” No se puede pretender tomar este pasaje literalmente, de lo contrario, estaríamos obligados a dar por sentado que existen manos santas, sin ira ni contienda. ¿Cómo puede una mano, literalmente, ser santa, sin ira ni contienda? Entonces, el punto de Pablo es que al orar debemos llevar una vida santa, sin ira ni contienda a fin de que nuestras oraciones no tengan tropiezo delante del Señor. Filipenses 2:14 también dice: “Haced todo sin murmuraciones y contiendas».
Es hora de reflexionar sobre la importancia, la prioridad y la urgencia de la oración en nuestras vidas ¡Que la iglesia del Señor sea un pueblo conocido por su dependencia total en el poder de Dios!
Emanuel Grenon
More Posts