Veamos qué cambios y novedades va a suponer la nueva ley de Educación, LOMLOE, en las etapas de Infantil y Primaria.
Ya hemos comentado los aspectos generales que va a modificar la ley, y que afectan a todas las etapas, y también cuál es calendario de aplicación de la nueva ley. Si no has leído estos post todavía te recomendamos que lo hagas para entender correctamente cuál es la situación legal actual y la que probablemente tengamos en los próximo años.
De cara a las oposiciones conocer el calendario es fundamental para saber qué cambios entran en vigor en cada momento, algunos ya desde el ya pasado 19 de enero 2021.
Al final de post tienes un recurso que esperamos que te sea muy útil 😉 y si eres alumno de la comunidad recuerda que tienes un foro donde comentar cualquier duda sobre la LOMLOE y su implementación.
Contenido
- 1 ¿Qué cambia en la Educación Infantil con la LOMLOE?
- 1.1 Oferta educativa
- 1.2 Objetivos y principios
- 1.3 Evaluación y orientación
- 2 Y en Primaria, ¿qué cambios introduce la LOMLOE?
- 2.1 Principios y objetivos
- 2.2 Organización de la etapa
- 2.3 Principios pedagógicos
- 2.4 Evaluación
- 3 Y un recurso súper útil
- 4 Otros post sobre la lOMLOE para que no se te pase nada importante:
¿Qué cambia en la Educación Infantil con la LOMLOE?
No hay grandes cambios en esta etapa, se menciona el respeto a los Derechos del Niño, expresamente a la específica cultura de la infancia tal y como la define el Comité de los Derechos del Niño.
Veamos algunos de los cambios más significativos.
Oferta educativa
Se anuncia que se incrementarán las plazas públicas para atender todas las solicitudes de escolarización de 0 a 3 años y en la promoción de centros públicos que incorporen infantil junto a otras etapas.
Se establece que todos los centros que atiendan de forma regular a los niños de 0-3 deberán ser autorizados como centros de educación infantil y se determinarán los requisitos mínimos de los centros para esta esta etapa.
Esto puede ser una buena noticia si estás interesado en opositar para infantil porque probablemente aumentarán las plazas.
Habrá que esperar al desarrollo de los requisitos mínimos del primer ciclo para ver la titulación que se exigirá para trabajar en ese primer ciclo, pero lo más probable es que haya plazas para maestros y otras para técnicos de Educación Infantil.
Y la referencia a que el gobierno regulará el currículo y los requisitos mínimos hace pensar que tal vez tengamos más adelante un nuevo currículo de infantil. Ya lo veremos.
Objetivos y principios
Entre los principios de la etapa se añade como finalidad contribuir, además de al desarrollo físico, afectivo y social, al cognitivo y artístico, así como la educación en valores cívicos y para la convivencia.
En los objetivos se hace hincapié en promover la igualdad de género.
Al mencionar los principios pedagógicos se menciona la gestión emocional, la educación para el consumo responsable y sostenible y la promoción para la salud. Se hace una interesante precisión: se deberá hacer una primera aproximación a la lectura y a la escritura, pero se precisa que no resultará exigible para afrontar la educación primaria.
Es algo que ya sabíamos (sobre todo las y los de infantil) pero que ahora aparece expresamente en la propia ley.
Evaluación y orientación
Se destaca la importancia de la detección precoz y atención temprana a las necesidades específicas de apoyo educativo en esta etapa.
También se establece la necesidad de hacer un informe final de etapa sobre el desarrollo y las necesidades de cada alumno, tampoco es nuevo, pero antes no estaba explícito en la ley.
Y en Primaria, ¿qué cambios introduce la LOMLOE?
En la etapa de Educación Primaria los cambios no son grandes novedades, ya que algunos de ellos en realidad nos devuelven a tiempos pasados no muy lejanos.
Principios y objetivos
En los principios y objetivos los cambios son más bien de matiz, por ejemplo se especifica que uno de los objetivos es que los alumnos no discriminen a las personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual, religión o creencias, discapacidad u otras condiciones, cuando en la redacción anterior solo se decía “no discriminación de personas con discapacidad”.
En lugar de tecnologías de la información y comunicación se utiliza el término “competencias tecnológicas básicas”, probablemente porque el término TIC ya se considera superado y para incluir ese enfoque moderno que se citaba en el preámbulo.
Y en la educación vial se añade la movilidad autónoma saludable.
Como ves no son muy significativos en estos apartados.
También es conveniente mencionar, aunque no es específico de la etapa sino de toda la enseñanza básica que se tendrán en cuenta los principios del DUA tanto a nivel organizativo como curricular y metodológico, para asegurar los derechos de los alumnos y el acceso a los apoyos necesarios.
Organización de la etapa
En cuanto a la organización de la etapa sí hay cambios importantes ya que volvemos a la organización por ciclos de dos cursos cada uno y se menciona que las áreas podrán organizarse en ámbitos.
En cuanto a las mencionadas áreas también hay algunas novedades:
- Vuelve Conocimiento del Medio, o no, porque la ley permite que las Comunidades Autónomas mantengan las Ciencias separadas: Sociales y de la Naturaleza, o que vuelvan a impartirlas de forma integrada en Conocimiento del Medio.
- La Educación Artística se puede desdoblar en Educación Plástica y Música y Danza. También dependerá de la comunidad autónoma.
- Se añade Educación en Valores cívicos y éticos como asignatura que se impartirá en 5º o 6º de primaria.
- No hay asignatura alternativa a la religión.
- Se podrán añadir una segunda lengua extranjera, lenguas cooficiales y alguna materia de carácter transversal, algo que de hecho ya tienen algunas comunidades.
En el resto de asignaturas: Educación física, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y Matemáticas no se mencionan cambios.
Y recuerda, que como ya vimos en el primer post sobre la LOMLOE, ya no existirá la diferenciación de asignaturas en troncales, específicas y de libre configuración autonómica.
Principios pedagógicos
Este apartado tiene interesantes novedades:
- Comienzan mencionando la necesidad de garantizar la inclusión educativa (algo que ya llevamos tiempo destacando en este blog)
- Se trabajará en todas las áreas de forma transversal: comprensión lectora, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, competencia digital, fomento de la creatividad, espíritu científico y del emprendimiento, la igualdad de género, educación para La Paz, educación para el consumo responsable y el desarrollo sostenible y la educación para la salud.
- Se establece la necesidad de dedicar tiempo diario a la lectura, que ya estaba pero se detalla más.
- Se añade que se dedicará tiempo lectivo a:
- Proyectos
- Resolución colaborativa de problemas.
También se habla en este artículo de flexibilización en la organización de las áreas, los espacios y tiempo y de las alternativas metodológicas para mejorar los aprendizajes.
Los aspectos pedagógicos son fundamentales para conseguir la enseñanza competencial que prevé la normativa, así como para conseguir adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de cada uno de nuestros alumnos, por eso en la comunidad de opositores de Prepara tus Opos dedicamos especial atención a la atención a la diversidad y la inclusión.
Evaluación
También en este apartado la LOMLOE introduce algunos cambios de hecho los tres artículos que la desarrollan han cambiado por completo su redacción.
Podemos destacar como aspectos significativos a tener en cuenta:
- Al finalizar cada ciclo el tutor hará un informe sobre el grado de adquisición de las competencias. También será necesario un informe al finalizar la etapa.
- La repetición requiere que se hayan aplicado previamente medidas ordinarias suficientes, adecuadas y personalizadas y solo podrá aplicarse una vez en la etapa y en los cursos pares (al terminar un ciclo). Además establece que se debe de tratar de evitar.
- Se especifica que los referentes para la evaluación de los alumnos con NEE serán los de su adaptaciones curriculares sin que esto les impida promocionar. Esta precisión viene a aclarar una situación que ocasionalmente daba lugar a desiguales interpretaciones. También prevé que las condiciones de evaluación se adapten si es necesario.
- Desaparecen las evaluaciones de tercero y final de la etapa.
- Se introduce una evaluación de diagnóstico en 4º curso con carácter informativo, formativo y orientador, a partir de las cuales los centros elaborarán planes de mejora.
No olvides, que ya comentamos en el post sobre los cambios generales que se aplican a todas las etapas que los estándares de aprendizaje desaparecen del currículo, aunque habrá que esperar a la publicación de los nuevos currículos porque los actuales, que hasta entonces estarán en aplicación, aún los tienen.
Y un recurso súper útil
Para terminar este post te ofrecemos un recurso súper útil: el texto de la LOE con los cambios introducidos por la LOMLOE (el texto consolidado que puedes descargar de la página del BOE) pero donde te hemos señalado los cambios en color amarillo para facilitarte su identificación, solo tienes que compartir el post para descargártelo:
Por supuesto no es texto oficial, pero esperamos que te sirva para manejarte con la nueva ley de Educación LOMLOE y los cambios que ha introducido en Infantil y Primaria.
Si quieres estar al día de todos los cambios normativos apúntate al boletín de novedades del blog y así te aseguras de no perderte nada.
Y si te preparas para Educación Primaria ven a conocer nuestra comunidad de opositores, donde iremos analizando todos los cambios que sea necesario hacer en los temas o en las programaciones para ir adaptándonos a los cambios normativos.
Otros post sobre la lOMLOE para que no se te pase nada importante:
10 Preguntas y respuestas sobre la LOMLOE
Nuevos currículos Infantil y Primaria LOMLOE, descúbrelos
¿Conoces el calendario de la LOMLOE?
Masterclass: Cambios, novedades y dudas sobre la LOMLOE en Ed. Primaria
FAQs
¿Cuándo se aplica la LOMLOE en infantil? ›
Currículo LOMLOE en Educación Infantil
La Educación Infantil se regirá por lo dispuesto en el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Este diseño curricular comenzará a ser de aplicación a partir del curso escolar 2022-2023.
¿En qué afecta la LOMLOE a la programación didáctica de las oposiciones de 2021? Quédate con esta idea: la LOMLOE no afecta a la programación que presentes a las pruebas de mayo/junio 2021. Aunque la LOMLOE ya ha sido aprobada y entre en vigor a partir de enero, no afecta de momento a la programación de tu curso.
¿Cómo afecta la LOMCE a infantil? ›La LOMCE no modifica la Educación Infantil
Pues bien, la LOMCE no modifica esos cuatro artículos de la etapa de Educación Infantil. Por tanto, a la pregunta cómo queda Educación Infantil con la LOMCE, la respuesta es que queda tal y como establecía la LOE.
Quedan derogadas las siguientes Leyes: a) Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. b) Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.