Para poder utilizar los servicios médicos que ofrece el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) deberás darte de alta. Este trámite consiste en hacer una solicitud de registro que te permitirá afiliarte a la institución.
Si eres un trabajador o un estudiante puedes pertenecer al IMSS de forma rápida utilizando sus servicios en línea. Para hacer este trámite y conseguir tu Número de Seguro Social debes contar con algunos requisitos que te permitirán completar el proceso.
La institución también permite que los mexicanos realicen un alta voluntaria o patronal. Cumpliendo con el objetivo de resguardar la salud de la familia de los miembros, es posible que un afiliado registre beneficiarios para que puedan hacer uso de beneficios que otorga el IMSS.
Si quieres conocer más sobre la afiliación en el instituto, aquí encontrarás toda la información que necesites para que empieces a utilizar tus beneficios de derechohabiente.
Requisitos para el alta en el IMSS
Todos los trabajadores del país tienen derecho a los servicios sociales y de salud del Instituto Mexicano de Seguro Social. Como mencionamos anteriormente es necesario darte de alta ante el instituto.
Para hacer este trámite, primero necesitarás obtener un Número de Seguridad Social (NSS). Este número es único y sirve para tener un registro con todos los trabajadores y asegurados de la institución.
El IMSS permite que obtener el NSS en línea o de forma presencial en cualquiera de sus ventanillas. Si optas por generarlo por Internet solo necesitarás tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y tu correo electrónico.
Si prefieres dirigirte hasta alguna de las ventanillas del IMSS, adicionalmente necesitarás entregar una copia de tu acta de nacimiento que esté certificada, una identificación oficial y un poder notarial.
La asignación del NSS es totalmente gratuita y una vez que lo hayas generado deberás entregarlo en tu trabajo o instituto si eres estudiante para que te den de alta. También es posible hacer un alta voluntaria en línea o en los puestos de atención del IMSS.
Generar o localizar en NSS por Internet
Para obtener tu Número de Seguro Social cuentas con una herramienta en línea que te permitirá hacer este proceso de forma rápida. Solo es necesario tener a la mano tu CURP y una cuenta de correo electrónico.
Debes ingresar al sitio web de servicios digitales del instituto y seguir los pasos que aparecerán en pantalla. El sistema te pedirá que ingreses tu CURP y dirección de correo. Luego deberás indicar tu domicilio.
Cuando hayas ingresado todos los datos, el portal generará tu NSS o te indicará cuál es el número que te pertenece en caso de que ya tengas uno asignado.
Para que tus familiares puedan utilizar los servicios médicos en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) debe realizarse un registro. Una vez completado este paso, los beneficiarios podrás hacer uso de las prestaciones y servicios del instituto.
Este trámite se puede hacer de forma presencial directamente en las UMF o por Internet en la página web del IMSS Digital. Realizar esta operación no tiene costo y solo te tomará unos minutos para que tus familiares queden registrados.
¿Quiénes pueden afiliarse?
Este servicio solo aplica a los familiares directos del afiliado y dependido de su estatus deberán entregarse ciertos requisitos para darse el alta en una clínica.
El IMSS permite a los esposos o concubinos del asegurado gozar de los servicios y prestaciones. En el caso de los concubinos se debe comprobar que tengas al menos 5 años de convivencia o un hijo con el afiliado.
Los padres del asegurado también pueden ser dados de alta si existe convivencia o dependencia económica. De igual forma los hijos del asegurado tienen derecho a los servicios del instituto luego de los 18 años cumplidos.
Por último, los asegurados y pensionados del IMSS pueden realizar el alta en las clínicas mientras tengan su registro de trabajador o pensionado vigente.
Requisitos
Para darte de alta o registrar a un beneficiario en una UMF por Internet solo serán necesarios tres requisitos. Si decides hacer este trámite de forma presencial necesitarás más documentos dependiendo del tipo de beneficiario.
Si escogiste hacer el proceso en línea debes tener a la mano tu CURP, Código Postal y correo electrónico. Cuando inicies el proceso, el sistema solicitará más información que deberás ingresar para completar para poder completar la operación.
Registro en clínicas por Internet
Para actualizar, agregar o dar de baja a beneficiarios tienes a tu disposición una herramienta en línea para que realices este trámite en el momento en lo desees. El servicio en línea está disponible las 24 horas del día.
Los pasos que debes seguir para hacer tu registro o el de tus beneficiarios es el siguiente:
- Ingresa a la página web de servicios digitales del Instituto Mexicano de Seguro Social y selecciona la opción de “Alta en clínica o UMF”.
- Se abrirá una nueva ventana. El primer paso será ingresar tu CURP y dirección de correo electrónico.
- El siguiente paso será digitar tu código postal y presionar el botón de “buscar”. De esta forma el sistema localizará la clínica que te corresponde según tu domicilio. Debes agregar tu colonia, calle y número exterior.
- Selecciona la clínica y el turno en que asistirás a tus citas. Puedes elegir entre turno matutino o vespertino.
- Por último el sistema te pedirá verificar la clínica, turno y consultorio que seleccionaste. Si estás de acuerdo haz clic en “confirmar” y quedarás registrado.
Si quieres tener un comprobante de la inscripción, la página te permite descargar una constancia de registro que puedes guardar o imprimir para tu respaldo. Este documento contiene datos como el folio, hora y fecha del trámite, la clínica que se asignó y el número de consultorio.
Adicionalmente, se generarán dos documentos que son enviados al correo electrónico que ingresaste. Tendrás a tu disposición la Cartilla Nacional de Salud y la solicitud de registro que necesitarás presentar en la clínica al momento de una cita.
Alta patronal
Si contratas trabajadores puedes darlos de alta en el Instituto Mexicano de Seguro Social mediante un trámite en línea. Este proceso es necesario para que tus empleados gocen de los beneficios sociales y de salud de la institución.
Este proceso puedes hacerlo comopersona física o moral. Dependiendo de la opción que elijas deberá contar con un par de requisitos que te permitirán hacer la afiliación como patrón de tus trabajadores.
Hacer la afiliación es parte de las obligaciones como patrón y solo te tomará un par de minutos si escoges realizar el proceso por Internet.
Afiliación en línea
Para poder cumplir con tus obligaciones como patrón persona física o moral es necesario realizar tu afiliación ante el IMSS. Este trámite puede realizarse en línea o de forma presencial en la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza.
Para llevar a cabo el alta patronal como persona física por Internet debes contar con tu CUPR, RFC y correo electrónico. En caso de ser persona moral, te solicitará la Firma Electrónica (FIEL) del SAT y tu correo electrónico. Por otra parte, es necesario que estés registrado en el IMSS, si no tienes una cuenta puedes crearla aquí.
Una vez ingreses con tu cuenta puedes comenzar el proceso del alta. Deberás rellenar el formato AFIL-01, te solicitará ingresar datos generales del patrón, fechas, motivo de la presentación de aviso, domicilio y firma del patrón.
Al finalizar se te asignará un Número de Registro Patronal que te servirá para realizar los pagos correspondientes. Adicionalmente recibirás el Acuse de recibo electrónico, el aviso de registro patronal, la tarjeta de Identificación Patronal y los términos y condiciones para utilizar la FIEL.
Darte de alta como patrón ante el IMSS te permitirá afiliar a tus trabajadores con tu FIEL o RFC. Si eres persona física también puedes hacer los registros únicamente con tu CURP.
¿Cómo me puedo afiliar de forma voluntaria?
Si eres un trabajador independiente y te gustaría asegurarte con el IMSS, tienen la posibilidad de hacer un alta voluntaria. Como cualquier otro afiliado, podrás incorporar a tus familiares para que también hagan uso de los beneficios del instituto.
Para afiliarte de forma voluntaria tienes la opción cancelar una cuota anual por cada miembro de la familia registrado. El costo puede varias dependiendo de la edad de beneficiario. Al formar parte de esta institución podrás solicitar tus citas médicas para ser atendido en las clinicas o Unidades de Medicina Familia.
Registro online
Para incorporarte al régimen voluntario tienes dos opciones. Puedes afiliarte en línea con tu CURP y Número de Seguro Social del IMSS o de forma presencial en la subdelegación correspondiente a tu residencia. Ambos trámites son gratuitos.
Si decides hacer la afiliación por internet tendrás que ingresar la web de trámites del IMSS y seguir los pasos del registro para agregar a tus beneficiarios. Si prefieres registrarte en una subdelegación debes presentar una identificación oficial, comprobante de domicilio, copia certificada del acta de nacimiento, comprobante de pago, CURP y cuestionario médico del IMSS.
FAQs
¿Cómo puedo darme de alta en el IMSS por internet? ›
Para registrar, dar de baja y/o modificar los datos de tu familia o beneficiarios ante el IMSS por internet, necesitarás: registrarte en el Escritorio Virtual, Firma Electrónica Avanzada (FIEL), tu CURP, la CURP de tu beneficiario(a) y un correo electrónico personal.
¿Cómo darme de alta en el IMSS por mi cuenta 2021? ›Requisitos para afiliarse
Acudir a la subdelegación que corresponda al domicilio del asegurado, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas. Proporcionar datos generales y llenar un cuestionario médico. Cubrir el pago de la cuota anual.
Si eres asegurado(a) vigente o pensionado(a), puedes registrarte en la Clínica o Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS que te corresponda, para recibir los servicios médicos del Instituto. Requisitos: CURP, Código Postal de tu domicilio y correo electrónico personal.
¿Cuánto tengo que pagar para tener seguro social? ›A continuación el rango de costos: 0-19 años | $ 6,200.00 (costo anual) 20-29 años | $ 7,650.00 (costo anual) 30-39 años | $ 8,250.00 (costo anual)
¿Cuánto cuesta pagar el IMSS por mi cuenta 2022? ›El costo anual del seguro es de $13,641.51 vigente a partir del 1° de febrero de 2022. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados (modalidad 44), podrán realizar el pago de forma bimestral o anual.
¿Cómo saber si estoy dada de alta en el IMSS? ›Para saber si estás dado de alta en el IMSS o si tus beneficiarios(as) registrados(as) aún están vigentes, solicita una Constancia de Vigencia de Derechos. Ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
¿Qué pasa si no me dan de alta en el IMSS? ›Podrías ir a prisión por delito de defraudación a los regímenes del seguro social, si otorgas datos falsos, si intentas sacar provecho de un subsidio fiscal, si no realizas los pagos de cuotas a tus trabajadores. Las penas van desde 3 meses hasta 9 años de prisión.
¿Qué documentos se necesitan para sacar el número de seguro social? ›- Copia certificada del Acta de Nacimiento para su cotejo.* Original.
- Identificación oficial vigente. Original.
- Clave Única de Registro de Población (CURP). Copia.
- Poder Notarial** Original.
Cuando un ciudadano ingresa a trabajar y es dado de alta por su patrón en el IMSS, éste debe registrarse en la clínica que le corresponde para completar el trámite y hacerlo por la vía digital le toma máximo 15 minutos, además de que evita gastos de traslados a la clínica, precisó.
¿Cuánto cuesta dar de alta a un trabajador en el Seguro Social? ›Una Cuota Fija establecida de $524.26 sin importar el salario del trabajador. Un Excedente Patronal para S.D.I.
¿Cómo darse de alta en el seguro si no trabajo? ›
Si no estás afiliado, puedes darte de alta voluntariamente en el IMSS, utilizando tu CURP, Código Postal y un correo electrónico. Tendrás estos beneficios: Podrás acceder a los servicios médicos que ofrece el Instituto. Tendrás derecho a las pensiones de Invalidez, Viudez, Vejez, Orfandad o Ascendencia.
¿Cómo puedo dar de alta en el IMSS a mi hijo? ›- Iniciar.
- Datos beneficiario.
- Capturar dirección.
- Seleccionar clínica.
- Trámite finalizado.
Cuántas personas puedo dar de alta? No hay un límite de hijos, más sus padres y cónyuge. Le recomendamos que acuda usted como titular.
¿Cuánto cobra el IMSS por mes? ›Rango de edad | Cuota anual |
---|---|
20-29 | $7,650.00 |
30-39 | $8,250.00 |
40-49 | $9,550.00 |
50-59 | $9,950.00 |
Adicciones como alcoholismo y otras toxicomanías. Trastornos mentales como psicosis y demencias. Enfermedades congénitas. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida o Virus de Inmunodeficiencia Adquirida Humana positivo (VIH).
¿Cuánto tiempo te dura el seguro después de dejar de trabajar? ›Este seguro permite recibir atención médica sin restricciones ni tiempos de espera, siempre y cuando se contrate dentro de un periodo de 52 semanas a partir de la baja con el patrón que había asegurado ante el IMSS y se hayan cotizado previamente 52 semanas en un periodo de 5 años.
¿Cuánto tiempo dura el seguro después de dejar de trabajar? ›El asegurado que se quede sin trabajo pero que antes de esto haya cubierto como mínimo ocho cotizaciones semanales ininterrumpidas (dos meses), conservará por ocho semanas posteriores a su despido el derecho a recibir SOLAMENTE asistencia médica, maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que necesite, lo ...
¿Cuánto cuesta el IMSS para un trabajador independiente? ›Costo del seguro voluntario del IMSS
A continuación te decimos cuánto cuestas las cuotas de acuerdo al rango de edad según informa el IMSS: De 0 a 19 años: 6 mil 850 pesos. De 20 a 29 años: 8 mil 500 pesos. De 30 a 39 años: 9 mil 150 pesos.
- Copia certificada del Acta de Nacimiento para su cotejo.* Original.
- Identificación oficial vigente. Original.
- Clave Única de Registro de Población (CURP). Copia.
- Poder Notarial** Original.
Para saber si estás dado de alta en el IMSS o si tus beneficiarios(as) registrados(as) aún están vigentes, solicita una Constancia de Vigencia de Derechos. Ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
¿Cómo darse de alta en el seguro si no trabajo? ›
Si no estás afiliado, puedes darte de alta voluntariamente en el IMSS, utilizando tu CURP, Código Postal y un correo electrónico. Tendrás estos beneficios: Podrás acceder a los servicios médicos que ofrece el Instituto. Tendrás derecho a las pensiones de Invalidez, Viudez, Vejez, Orfandad o Ascendencia.
¿Cómo saber si estoy dada de alta en la clínica del IMSS? ›Si deseas conocer la clínica que te corresponde de acuerdo a tu Codigo Postal, descarga la aplicación IMSS Digital. Sólo ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico personal.
¿Cuánto tiempo tengo para dar de alta a un trabajador en el IMSS? ›La afiliación de los empleados consiste en inscribir a los empleados en el IMSS. Es obligación del patrón inscribirlos en un plazo máximo de 5 días hábiles desde su contratación en la empresa de acuerdo al art. 15 de la Ley del Seguro.
¿Cuál es la hoja de seguridad social? ›¿Cuál es la hoja rosa del IMSS? La hoja roja, o hoja de afiliación, es un documento de carácter personal que contiene el Número de Seguridad Social (NSS) así como información laboral.
¿Qué pasa si voy al IMSS y no tengo seguro? ›Mexicanos podrán recibir servicios en cualquier Unidad Médica sin importar si tienen o no seguridad social | Sitio Web "Acercando el IMSS al Ciudadano"
¿Cuánto tiempo dura el seguro después de dejar de trabajar? ›El asegurado que se quede sin trabajo pero que antes de esto haya cubierto como mínimo ocho cotizaciones semanales ininterrumpidas (dos meses), conservará por ocho semanas posteriores a su despido el derecho a recibir SOLAMENTE asistencia médica, maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que necesite, lo ...
¿Cómo tener seguro social sin ser trabajador 2022? ›Captura tu CURP y un correo electrónico válido. Presencial: 1. Presenta en ventanilla en la Subdelegación de lunes a viernes en días hábiles en el IMSS de 8:00 a 15:30 horas, escrito libre con tu solicitud de inscripción y firma autógrafa, así como documentos requeridos.
¿Cuánto se paga por el seguro voluntario en el IMSS? ›Cuotas del Seguro Voluntario 2022
El pago para adherirse al Seguro de Salud para la Familia se realiza de forma anual anticipada; este año, el IMSS publicó la tabla de costos como se muestra a continuación: 0-19 años: 6,200 pesos. 20-29 años: 7,650 pesos. 30-39 años: 8,250 pesos.
¿Cuánto se paga por afiliación voluntaria IESS? El porcentaje de aporte de la afiliación voluntaria corresponde al 20,6% de la base de aportación (excepto para amas de casa).
¿Cómo darse de alta en el IMSS por parte de la escuela? ›App: Descarga el App IMSS Digital en tu celular, y genéralo en la sesión de trámites y servicios. También necesitas tu CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico, Subdelegación: Acude a alguna de las Subdelegaciones del IMSS con los mismos documentos, además de una identificación oficial y acta de nacimiento.
¿Cómo funciona el seguro social en México? ›
Dentro del contexto de seguridad social, el IMSS no sólo brinda servicios de salud, sino también protege a los trabajadores y a sus familiares frente a eventos que ponen en riesgo sus ingresos, además de apoyar el cuidado infantil para las madres y padres trabajadores durante su jornada laboral.